
YouTube Adopta la IA: Nueva Herramienta Genera Cortos Desde Cero
YouTube se está sumergiendo de lleno en el mundo del contenido generado por IA. Neal Mohan, CEO de YouTube, anunció recientemente en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions que están lanzando una nueva herramienta para crear Shorts "desde cero". Y por "desde cero", se refiere con la ayuda del nuevo generador de IA Veo 3 de Google.
Si bien Mohan expresa entusiasmo por el potencial de la IA, a algunos les preocupa el aumento del contenido no auténtico. Imagina una avalancha de videos que difuminan las líneas entre lo que es real y lo que es falso. ¿Dónde trazamos la línea? Es como darle a un niño pequeño una caja de crayones: sabes que va a crear *algo*, pero es posible que no lo quieras en tus paredes.
Mohan destacó las posibilidades ilimitadas con la IA, enfatizando cómo el entretenimiento ha cambiado drásticamente en las últimas décadas, impulsado en gran parte por los creadores. Sin embargo, algunos encuentran irónico celebrar el contenido liderado por creadores e introducir simultáneamente una herramienta que podría disminuir sus contribuciones únicas. Es como elogiar el plato intrincado de un chef y luego ofrecerles a todos una versión de microondas. El espíritu se pierde en la traducción.
YouTube se ha asociado con Creative Artists Agency (CAA) para brindar a los artistas más control sobre su imagen digital. Esto es genial, pero no resuelve el problema subyacente. Muchos actores y artistas han expresado su preocupación por el potencial de la IA para dañar sus carreras y robar su propiedad intelectual. Sin embargo, sus llamados a la regulación de la IA no han tenido respuesta en gran medida. Entonces, abróchense los cinturones, porque parece que vamos a emprender un viaje.
Entonces, mientras estamos al borde de lo que es real, observamos cómo aumenta el contenido generado por IA. Esto nos acerca a un futuro lleno de contenido no auténtico. Los cortos de IA de YouTube pueden no ser la única causa, pero significan un paso en esa dirección. Más vale que nos acostumbremos a esto.
Fuente: Gizmodo