Automatización de Almacenes

Warp Usa Robots para Automatizar Redes de Almacenes

Robótica

Warp, una empresa de logística enfocada en optimizar las cadenas de suministro, está integrando robótica e IA en sus operaciones de almacén. Fundada en 2021, la empresa atiende a clientes importantes como Walmart, Gopuff y HelloFresh. Inicialmente enfrentando desafíos con robots humanoides y montacargas, Warp logró el éxito al modificar robots disponibles comercialmente con tecnología adicional.

Un Enfoque de Gemelo Digital

La empresa creó un gemelo digital de su almacén en Los Ángeles utilizando visión por computadora y datos de cámaras instaladas. Este entorno virtual permitió la experimentación con varias estrategias de automatización. Este enfoque innovador permitió a Warp probar y refinar sus soluciones robóticas de manera eficiente. El enfoque de la empresa está en dividir tareas logísticas complejas en componentes más pequeños y manejables, fácilmente procesados por sus sistemas.

Abordando la Escasez de Mano de Obra y los Costos

Esta iniciativa aborda directamente la escasez de mano de obra y los crecientes costos en la industria del almacenamiento. Los sistemas robóticos están diseñados para ayudar al personal existente del almacén, mejorando la eficiencia y reduciendo la carga de las tareas físicamente exigentes. Esta tecnología tiene como objetivo proporcionar una ventaja competitiva para los socios de almacén de Warp. Estos socios con frecuencia reportan problemas de personal, lo que indica una necesidad significativa de soluciones de automatización dentro del sector.

Implementación y Planes Futuros

Warp recientemente obtuvo una ronda de financiación Serie A de US$ 10 millones para apoyar esta expansión. Planean implementar estos sistemas robóticos en almacenes clave de su red, incluyendo Los Ángeles, Chicago, Nueva Jersey, Dallas y Miami. Actualmente, la tecnología no está a la venta para empresas externas, lo que proporciona una ventaja estratégica para Warp y sus socios. La empresa pretende mantener su enfoque principal en la logística, aprovechando su infraestructura existente para implementar estas soluciones de automatización.

Fuente: TechCrunch