
Viento Solar Desencadena Enorme Aumento de Temperatura en Júpiter
Incluso el colosal planeta Júpiter, conocido por sus intensas tormentas y temperaturas extremas, experimenta una delicada interacción con los vientos solares. Una investigación reciente ha documentado cómo las ráfagas de energía del Sol impactan significativamente la atmósfera de Júpiter, lo que lleva a aumentos dramáticos de temperatura.
Compresión del Viento Solar
Un equipo de investigadores ha observado vientos solares que comprimen la magnetosfera de Júpiter, lo que resulta en un aumento de temperatura de 150 grados Celsius (300 grados Fahrenheit) en la atmósfera del planeta. Este evento, documentado en Geophysical Research Letters, marca la primera vez que los científicos han capturado tal fenómeno en Júpiter.
Según James O'Donoghue, un científico planetario de la Universidad de Reading, estos eventos de viento solar ocurren varias veces al mes. El impacto de una corriente de viento solar rápida en la magnetosfera de Júpiter desencadena una intensa actividad auroral, liberando calor sustancial en la atmósfera. Esto conduce a la expansión de la atmósfera alrededor de los polos de Júpiter y genera una onda térmica que abarca una distancia 12 veces el diámetro de la Tierra.
Los datos del telescopio Keck II y la nave espacial Juno, que se posicionó fortuitamente dentro de la magnetosfera de Júpiter, permitieron al equipo presenciar este evento. La ubicación de Juno le permitió medir directamente la compresión de la magnetosfera.
O'Donoghue señaló que eventos de calentamiento similares solo se han observado en la Tierra, pero en una escala mucho menor. También especuló que podrían ocurrir fenómenos similares en Saturno, Urano o Neptuno, aunque aún no se han observado. Estos eventos de compresión son relativamente raros y ocurren un par de veces al mes, dependiendo de la actividad solar.
Comprendiendo el Clima Espacial
Mathew Owens, investigador de la Universidad de Reading y coautor del estudio, enfatizó la precisión de su modelo de viento solar para predecir perturbaciones en la atmósfera de Júpiter. Esta investigación es crucial para mejorar nuestra comprensión del clima espacial y proteger a la Tierra de eventos solares potencialmente dañinos.
La investigación subraya la vulnerabilidad de las atmósferas planetarias a la actividad de sus estrellas anfitrionas. Las ráfagas del Sol pueden alterar significativamente la dinámica atmosférica de los planetas, impulsando los vientos que redistribuyen la energía a través de sus superficies.
Este descubrimiento destaca la naturaleza dinámica de nuestro Sol y las lagunas en nuestro conocimiento de los procesos del sistema solar. Las observaciones continuas tanto del Sol como de los planetas son esenciales para obtener una comprensión más completa de nuestro sistema solar y su lugar dentro del universo más amplio.
Fuente: Gizmodo