
Señales de Potencial Vida Detectadas en el Exoplaneta K2-18b
¡Noticias emocionantes del mundo de la astronomía! Los científicos podrían haber encontrado las señales más prometedoras hasta ahora de vida extraterrestre en un planeta distante. Utilizando el poderoso Telescopio Espacial James Webb, los investigadores han detectado posibles biofirmas en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta ubicado a 124 años luz de distancia, dentro de la zona habitable de su estrella.
El equipo de investigación, liderado por la Universidad de Cambridge, identificó rastros de sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS). En la Tierra, estos compuestos son producidos exclusivamente por vida microbiana, como el fitoplancton en nuestros océanos. Este descubrimiento ha encendido una ola de entusiasmo en la comunidad científica.
Si bien los científicos reconocen la posibilidad de que estas sustancias sean producidas por procesos químicos desconocidos y no biológicos en K2-18b, enfatizan que esta es la evidencia más sólida hasta la fecha de posible vida en otro planeta. Los hallazgos han sido publicados en The Astrophysical Journal Letters.
K2-18b: Un Prometedor Mundo Hycean
K2-18b es un exoplaneta significativo, que posee 8.6 veces la masa y casi tres veces el tamaño de la Tierra. Ubicado en la constelación de Leo, orbita una estrella enana roja, fría y pequeña. A pesar de su proximidad a su estrella (completando una órbita en solo 33 días), la baja temperatura de la enana roja coloca a K2-18b dentro de una región que teóricamente podría soportar agua líquida en su superficie.
Este exoplaneta es uno de los principales candidatos a un planeta Hycean, una clase teórica de planetas caracterizada por vastos océanos líquidos y atmósferas ricas en hidrógeno. Los astrobiólogos creen que encontrar un planeta Hycean aumentaría significativamente las posibilidades de descubrir vida más allá de la Tierra.
Esta no es la primera vez que K2-18b ha despertado el interés de los astrónomos. En 2023, el mismo equipo de investigación descubrió metano y dióxido de carbono en su atmósfera, marcando la primera detección de moléculas basadas en carbono en un planeta dentro de una zona habitable. En ese momento, también identificaron señales que sugerían la presencia de sulfuro de dimetilo, lo que motivó una investigación más profunda.
Nikku Madhusudhan, el científico líder de la investigación, afirmó que trabajos teóricos anteriores predijeron la posibilidad de altos niveles de gases basados en azufre, como DMS y DMDS, en mundos Hycean. Esta observación reciente se alinea con estas predicciones, fortaleciendo el caso de K2-18b como un mundo Hycean potencialmente repleto de vida.
Fuente: Wired