Pulsera Meta

Pulsera de Meta: Controla Tu Ordenador con Gestos Usando Señales Musculares

Hardware

Ok, tal vez no sea exactamente leer tu mente, pero Meta está preparando algo muy genial: una pulsera que te permite controlar tu computadora con gestos de mano. Estoy hablando de mover el cursor, iniciar aplicaciones e incluso "escribir" en el aire. Piensa en ello como una versión superpoderosa y de alta tecnología de esas habilidades de air guitar que has estado perfeccionando durante años.

El secreto es algo llamado electromiografía de superficie (sEMG). Básicamente, detecta las señales eléctricas que tus músculos hacen cuando te mueves. Es como espiar las conversaciones internas de tu cuerpo. Lo que es realmente impresionante es que esta pulsera puede captar esas señales antes incluso de que ejecutes completamente el movimiento. Espeluznante, ¿verdad?

Pero esto no se trata solo de demostraciones de tecnología genial. Meta realmente está tratando de ayudar a personas con discapacidades motoras. Se están uniendo a Carnegie Mellon para probar la pulsera con personas que tienen lesiones en la médula espinal. Incluso si alguien no puede usar completamente sus manos o brazos, este dispositivo podría darles una forma de interactuar con las computadoras y recuperar algo de independencia. Esa es una aplicación realmente poderosa de la tecnología.

Aunque esto es muy bueno, pienso en esta tecnología como algo muy cercano a la realidad. Quiero decir, Neuralink de Elon Musk apunta a implantes cerebrales, pero esos son mucho más invasivos. Y aunque existen auriculares EEG, pueden ser un poco torpes y las señales no siempre son las más fuertes.

La pulsera de Meta tiene algunas ventajas importantes. Primero, no requiere cirugía, ¡una gran ventaja! Y debido a que utiliza sEMG, opera a una frecuencia más alta que el EEG, lo que significa que podría ser más preciso y receptivo. Es como comparar un módem dial-up con una conexión de fibra óptica.

Este proyecto tiene mucho potencial. Tengo curiosidad por ver cómo se desarrolla y cómo podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en el futuro. No se trata solo de conveniencia; se trata de accesibilidad y de dar a las personas más control sobre sus vidas.

Fuente: TechCrunch