Internet Satelital

Proyecto Kuiper de Amazon: Banda Ancha Global vía Satélite

La búsqueda de acceso universal a banda ancha continúa, con desafíos significativos en la conexión de áreas remotas y desatendidas. Mientras las redes de fibra y cable luchan con los costos y las limitaciones de cobertura, y el 5G enfrenta problemas de confiabilidad, el internet satelital presenta una alternativa convincente. Sin embargo, los satélites geoestacionarios tradicionales sufren de alta latencia y velocidades limitadas. El Proyecto Kuiper, la ambiciosa iniciativa de Amazon, apunta a cambiar este panorama.

Una constelación de innovación

A diferencia de sus predecesores, el Proyecto Kuiper utiliza una constelación de miles de satélites de órbita terrestre baja (LEO). Este enfoque promete reducir significativamente la latencia, aumentar las velocidades potenciales y eliminar las restricciones de datos a menudo asociadas con el internet satelital tradicional. La cantidad de satélites, aproximadamente 7.000, es clave para lograr una cobertura de banda ancha generalizada.

Infraestructura tecnológica y potencial de velocidad

La infraestructura del Proyecto Kuiper se extiende más allá de los propios satélites. Una red sofisticada de antenas terrestres, conexiones de fibra y terminales de clientes asegura una entrega eficiente de la señal. Amazon afirma que su terminal de cliente estándar podría ofrecer velocidades de hasta 400 megabits por segundo, superando las expectativas actuales de los competidores. Los terminales comerciales apuntan a velocidades aún mayores, alcanzando hasta 1 gigabit por segundo.

Cronograma y disponibilidad

Si bien la tecnología es prometedora, la disponibilidad generalizada aún está a cierta distancia. Amazon planea comenzar el despliegue del servicio comercial en 2025, comenzando con demostraciones empresariales, seguidas de pruebas beta para consumidores y disponibilidad general más adelante en el año. Inicialmente, la cobertura se centrará en áreas dentro de los 56 grados norte y sur del ecuador, abarcando gran parte de América del Norte, América del Sur, África, Australia, Asia y Europa. No todas las regiones cubiertas serán elegibles en el lanzamiento, y la disponibilidad se expandirá a medida que más satélites se unan a la constelación.

Lanzamientos exitosos y perspectivas futuras

El Proyecto Kuiper ya ha logrado hitos significativos. Los lanzamientos exitosos de satélites de prueba y los acuerdos de lanzamiento con múltiples proveedores demuestran un compromiso para llevar este ambicioso proyecto a buen término. El lanzamiento de 27 satélites en abril marcó un paso significativo en la fase de implementación. El futuro del Proyecto Kuiper es observado de cerca, ya que promete un impacto potencialmente transformador en el acceso global a internet.

Fuente: CNET