
Plan de Monetización del Asistente de IA de Meta
La ambiciosa incursión de Meta en el panorama de la IA generativa con su aplicación de IA independiente está ganando rápidamente terreno, con casi mil millones de usuarios mensuales. Sin embargo, la estrategia de la empresa va más allá de simplemente crear una aplicación popular; abarca un plan bien definido para la monetización.
Monetización del asistente de IA
Mark Zuckerberg reveló recientemente la intención de Meta de integrar anuncios y recomendaciones de productos en el asistente de IA. Esto refleja su enfoque con otras plataformas y aprovecha la base de usuarios sustancial ya establecida. La empresa también planea introducir un nivel de suscripción premium, que proporcionará a los usuarios una mayor potencia informática y funcionalidades por una tarifa. Este enfoque multifacético tiene como objetivo generar flujos de ingresos de una gama diversa de usuarios.
Si bien el enfoque sigue estando en el crecimiento y el compromiso del usuario en el futuro previsible, ya se están sentando las bases para la generación de ingresos futuros. La empresa anticipa un año de concentración en el crecimiento de usuarios antes de implementar completamente sus estrategias de monetización.
Influencia de Threads y Llama
Curiosamente, Meta también está aprovechando su modelo de lenguaje Llama para impulsar las recomendaciones dentro de su aplicación Threads. Las pruebas iniciales indican un notable aumento del 4% en el tiempo de compromiso del usuario tras la integración de este modelo. El éxito con Threads, que ahora cuenta con 350 millones de usuarios activos mensuales, sirve como un fuerte indicador del potencial de estrategias similares en diferentes plataformas. La empresa planea activamente expandir el uso de sus capacidades de IA para mejorar las recomendaciones para otros tipos de contenido, como fotos y vídeos, lo que indica una aplicación más amplia de su tecnología de IA en el futuro.
1 Imagen del Monetización IA Meta:

Fuente: Engadget