Roca Marte

Perseverance Halla Roca Extraña: Un Enigma Geológico Marciano

Ciencia

El rover Perseverance de la NASA ha añadido otra capa de intriga al paisaje marciano con el descubrimiento de una peculiar formación rocosa apodada "Bahía de St. Paul". Esta inusual roca, encontrada cerca de Witch Hazel Hill en el borde del Cráter Jezero, está compuesta por numerosas pequeñas piedras redondeadas, cada una midiendo varios cientos de milímetros de diámetro. El origen y la composición de estas esférulas están actualmente bajo intenso escrutinio por parte del equipo científico de la misión.

Una Anomalía Marciana

Lo que hace que la Bahía de St. Paul sea particularmente fascinante es su designación como una roca "flotante", lo que significa que parece fuera de lugar dentro de su contexto geológico actual. Las piedras individuales exhiben una variedad de formas, que van desde ovaladas hasta angulares, y algunas muestran pequeñas cavidades. Esta diversidad ha provocado un debate considerable entre los científicos sobre su formación.

Posibles Orígenes: ¿Concreciones o Actividad Volcánica?

Una de las principales hipótesis sugiere que estas esférulas podrían ser concreciones, formadas por el agua subterránea que se filtra a través de los poros de las rocas durante largos períodos. Este proceso indicaría una historia de agua líquida en Marte, una perspectiva tentadora en la búsqueda de vida microbiana pasada o presente. Sin embargo, una teoría contrastante postula que las esférulas pueden ser el resultado del enfriamiento rápido de roca fundida, potencialmente de una erupción volcánica. Formaciones similares en la Tierra pueden surgir de ambos procesos, lo que dificulta determinar definitivamente el origen marciano sin una investigación más profunda.

Ecos de Descubrimientos Pasados

La Bahía de St. Paul se une a una creciente lista de hallazgos geológicos inusuales en Marte. Misiones anteriores, como el rover Opportunity, descubrieron "arándanos"—pequeñas esférulas ricas en hematita. El rover Curiosity también documentó formaciones, como el "sheepbed", que contienen numerosos pequeños guijarros redondeados. Más recientemente, el propio Perseverance descubrió una formación rocosa sedimentaria con una textura de "palomitas de maíz" en el Valle de Neretva, lo que destaca aún más la historia geológica diversa y compleja del Planeta Rojo.

La investigación sobre la Bahía de St. Paul continúa, con científicos que analizan los datos de la variedad de instrumentos del Perseverance, incluidos SuperCam y Mastcam-Z. La comprensión de la formación de esta enigmática roca proporcionará información valiosa sobre las condiciones ambientales pasadas en Marte y potencialmente arrojará luz sobre su capacidad para albergar vida.

Fuente: Wired