Eclipse Proba-3

La Misión Proba-3 de la ESA Logra el Primer Eclipse Solar Artificial, Avanzando el Estudio Solar

Los eclipses solares totales, esos impresionantes eventos celestiales donde la corona del Sol se revela dramáticamente, siempre han sido un raro placer tanto para los observadores del cielo como para los científicos. Ocurriendo aproximadamente cada 18 meses y visibles solo a lo largo de un estrecho camino, ofrecen una fugaz visión de la dinámica atmósfera exterior del Sol. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de cambiar el juego. Con su misión Proba-3, la ESA ha creado con éxito el primer eclipse solar total artificial del mundo, abriendo oportunidades sin precedentes para estudiar nuestra estrella.

Imaginen la precisión involucrada: dos satélites, el Ocultador y el Coronógrafo, alineándose autónomamente en el espacio para bloquear precisamente la brillante superficie del Sol. Esto permite que el Coronógrafo capture imágenes detalladas de la esquiva corona. Según la ESA, este logro no solo amplía el acceso a datos solares cruciales, sino que también muestra un nuevo nivel de sofisticación en el vuelo en formación de satélites.

Un Salto Tecnológico

Lanzada el 5 de diciembre de 2024, la misión Proba-3 alcanzó un hito crítico en mayo. Los dos satélites lograron algo realmente notable: alineación autónoma en el espacio con precisión a nivel de milímetros. Mantuvieron su posición relativa durante horas sin ninguna intervención del control terrestre. ¡Piensen en ello como enhebrar una aguja, pero con naves espaciales corriendo por el espacio!

Para orquestar este eclipse artificial, los satélites necesitaban estar a unos 150 metros de distancia. El disco de 1,4 metros del Ocultador luego proyecta una pequeña sombra de 8 centímetros sobre el instrumento del Coronógrafo, imitando efectivamente un eclipse solar total. Lo impresionante es que este "eclipse artificial" se puede crear una vez cada órbita de 19,6 horas, superando con creces la rareza de los eclipses naturales.

Como señaló Andrei Zhukov, Investigador Principal de ASPIICS en el Observatorio Real de Bélgica, las imágenes obtenidas son comparables a las capturadas durante los eclipses naturales. Sin embargo, Proba-3 puede mantener su eclipse artificial hasta por seis horas, un marcado contraste con los meros minutos ofrecidos por la naturaleza.

¿Por qué estudiar la Corona?

La corona del Sol es más que una simple vista bonita. Desempeña un papel fundamental en la conducción del viento solar y las eyecciones de masa coronal, fenómenos que pueden impactar significativamente nuestra tecnología e infraestructura en la Tierra. Al observar estas fuerzas, los científicos pueden mejorar nuestra comprensión del clima solar y prepararse mejor para tormentas solares potencialmente devastadoras. Por ejemplo, un reciente simulacro de emergencia de tormenta solar en los EE. UU. Destacó importantes lagunas en nuestras capacidades de pronóstico, lo que subraya la importancia de misiones como Proba-3.

Además, la corona presenta un enigma científico significativo. Su temperatura es inexplicablemente unas 200 veces más caliente que la superficie del Sol, un misterio conocido como el problema del calentamiento coronal. Proba-3 tiene como objetivo abordar este enigma estudiando la corona cerca de la superficie del Sol con un instrumento avanzado que minimiza la luz parásita, capturando detalles sin precedentes.

Más allá de sus contribuciones científicas, Proba-3 muestra el potencial para el vuelo de formación de precisión autónomo. Esta capacidad será esencial para futuras misiones multi-naves espaciales, como el Laser Interferometer Space Antenna (LISA) de la ESA, que requerirá una coordinación increíblemente precisa entre múltiples satélites.

En los próximos dos años, Proba-3 continuará observando la corona del Sol, proporcionando una riqueza de datos que antes solo se obtenía durante eventos celestiales raros. Esta misión promete profundizar nuestra comprensión del Sol, la misma fuerza que sustenta la vida en la Tierra.

1 Imagen del Eclipse Proba-3:
imageEclipse Proba-3

Fuente: Gizmodo