Rayas Magnéticas Solares

Imágenes Solares Muestran Rayas Magnéticas

Ciencia Espacial

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye en Hawai ha capturado imágenes de la superficie del Sol con un nivel de detalle sin precedentes, revelando intrincadas estructuras magnéticas. Estas imágenes, obtenidas usando el Visible Broadband Imager del telescopio, muestran rayas magnéticas ultrafinas, de aproximadamente 12 millas de ancho – aproximadamente la longitud de Manhattan – ondulando a través de la fotosfera solar.

Estrías y Gránulos Solares

Estas rayas, llamadas estrías, se encuentran dentro de los gránulos solares – células de convección donde el gas caliente sube desde el interior del Sol. Las estrías son el resultado directo de láminas de campos magnéticos en forma de cortina que fluctúan a través de la superficie. A medida que la luz solar pasa a través de estos campos, crea patrones alternantes de brillo y oscuridad, actuando como una representación visual de la fuerza del campo magnético.

Implicaciones para la Predicción del Clima Espacial

Este nivel de detalle ofrece información crucial sobre la actividad magnética del Sol y su influencia en el clima espacial. La investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, sugiere que comprender estas variaciones magnéticas a pequeña escala es clave para predecir erupciones solares, llamaradas y eyecciones de masa coronal, fenómenos que pueden afectar significativamente a la Tierra.

El actual máximo solar, un período de mayor actividad solar, destaca la importancia de dicha investigación. Los recientes eventos de clima espacial extremo, como la tormenta magnética G5 de mayo de 2024, sirven como un claro recordatorio de las posibles consecuencias de las poderosas erupciones solares.

Al estudiar estas estructuras magnéticas, los científicos esperan mejorar los modelos predictivos para el clima espacial, mitigando posibles interrupciones en nuestra tecnología e infraestructura.

2 Imágenes del Rayas Magnéticas Solares:
imageRayas Magnéticas Solares imageRayas Magnéticas Solares

Fuente: Gizmodo