
Gemelos Digitales para la Resiliencia de la Cadena de Suministro
La creciente frecuencia e intensidad de los desastres relacionados con el clima representan una amenaza significativa para las cadenas de suministro globales. Las empresas se enfrentan a interrupciones debido a eventos climáticos extremos, escasez de recursos e inestabilidad geopolítica. Esto exige un enfoque proactivo para construir redes de cadenas de suministro más resilientes y adaptables.
Adaptándose a los Choques Climáticos
Empresas como Katty Fashion, una fabricante de ropa rumana, están a la vanguardia de esta adaptación. Al mapear meticulosamente sus cadenas de suministro y utilizar gemelos digitales, están obteniendo una comprensión forense de sus vulnerabilidades. Esto les permite ajustar proactivamente sus procesos de producción y mitigar posibles interrupciones causadas por cosas como sequías o inundaciones en ubicaciones clave de proveedores, como España y Portugal.
El Papel de la Tecnología
El desarrollo de herramientas sofisticadas, como Sentrisk, un sistema que utiliza modelos de lenguaje amplios, está automatizando el análisis de manifiestos de envío y registros de despacho de aduanas para crear una imagen detallada de la cadena de suministro de una empresa. Este avance tecnológico permite a las empresas identificar posibles puntos débiles y abordarlos proactivamente, incluso prediciendo problemas futuros.
Prediciendo lo Impredecible
Predecir con precisión el momento exacto y la magnitud de los desastres relacionados con el clima sigue siendo un desafío. Sin embargo, los avances en el modelado de riesgos climáticos impulsado por IA, como la plataforma Earth-2 de Nvidia, están tratando de proporcionar datos de mayor resolución y alertas anticipadas. Esto da a las empresas más tiempo para reaccionar y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Construir una resiliencia climática robusta requiere un compromiso a largo plazo y una inversión significativa. Las empresas deben ir más allá de las estrategias reactivas y adoptar medidas proactivas, aprovechando la tecnología y el análisis de datos para crear cadenas de suministro más resilientes y sostenibles.
Fuente: Wired