
Fármacos contra el Cáncer Diseñados por IA: Isomorphic Labs Comienza Ensayos en Humanos
He estado siguiendo los desarrollos en el laboratorio secreto de Alphabet, Isomorphic Labs, y, sinceramente, parece algo sacado de una película de ciencia ficción. Su objetivo es "resolver todas las enfermedades" utilizando IA, lo cual es una declaración increíblemente audaz. Pero ahora, parece que realmente se están preparando para probar sus medicamentos contra el cáncer diseñados por IA en ensayos clínicos en humanos, según confirmó Colin Murdoch.
Si alguna vez has visto a alguien que te importa luchar contra una enfermedad grave, esta noticia probablemente despierte un brillo de esperanza. Tradicionalmente, crear nuevos medicamentos es un proceso dolorosamente lento y costoso, que a menudo lleva más de una década y cuesta miles de millones. Pero Isomorphic Labs está utilizando su IA, como AlphaFold 3, para acelerar drásticamente las cosas.
AlphaFold 3 puede predecir con precisión las estructuras 3D de las proteínas, lo que permite a los científicos diseñar medicamentos que estén perfectamente adaptados para atacar enfermedades específicas. Ya se han asociado con importantes compañías farmacéuticas como Novartis y Eli Lilly, y han asegurado unos impresionantes 600 millones de dólares para impulsar sus propios candidatos a medicamentos a ensayos en humanos. ¿El objetivo? Una utopía médica donde las enfermedades sean fácilmente tratables.
Sin embargo, esto también plantea algunas preguntas importantes. ¿Podemos realmente confiar en la IA, un algoritmo de "caja negra", con nuestra salud y nuestras vidas? Después de todo, no siempre sabemos cómo llega la IA a sus conclusiones. Y cuando los gigantes tecnológicos comienzan a diseñar medicamentos, ¿quién controla, en última instancia, el acceso a estas curas? Estas son preocupaciones válidas y es crucial abordarlas a medida que la IA se involucra más en la atención médica.
Aunque Isomorphic Labs se negó a comentar más cuando fue contactado, el trabajo de la compañía sin duda representa un punto de inflexión significativo para la humanidad. Si tienen éxito, podrían aliviar un inmenso sufrimiento. Pero también es esencial que aborden las preocupaciones del público y garanticen que la IA en la medicina se utilice de forma ética y transparente. Se trata de equilibrar la innovación con la responsabilidad, garantizando que esta poderosa tecnología beneficie a todos, y no solo a unos pocos selectos. Es una línea delgada, pero que debemos navegar con cuidado. Por ejemplo, imagina un mundo donde la medicina personalizada sea la norma, pero solo accesible para los ricos. Ese no es el futuro que queremos.
Fuente: Gizmodo