Herramienta IA FDA

FDA Lanza Herramienta de IA Generativa Elsa

Tecnología

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha lanzado Elsa, su nueva herramienta de IA generativa, antes de lo previsto y por debajo del presupuesto. Diseñada para aumentar la eficiencia, Elsa ayuda a los empleados con diversas tareas, desde revisiones científicas hasta operaciones administrativas. La FDA enfatiza que los datos de entrenamiento de Elsa no incluían ninguna información presentada por la industria regulada, garantizando la protección de investigaciones y datos sensibles. El sistema se aloja en GovCloud de Amazon Web Services, una plataforma específicamente diseñada para manejar información clasificada.

Capacidades y Aplicaciones de Elsa

Como modelo de lenguaje, Elsa ofrece capacidades de lectura, escritura y resumen. Sus aplicaciones dentro de la FDA incluyen actualmente el resumen de eventos adversos, la generación de código para aplicaciones no clínicas y la aceleración de las revisiones de protocolos clínicos. Los informes iniciales sugieren un ahorro de tiempo dramático, con tareas que antes llevaban días ahora completadas en minutos. La FDA cree que Elsa tiene una gran promesa para agilizar las evaluaciones científicas e identificar objetivos de inspección de alta prioridad.

Preocupaciones e Implicaciones Futuras

Si bien la IA generativa ofrece un potencial considerable, existen preocupaciones sobre la posibilidad de "alucinaciones": casos en que la IA genera información falsa o engañosa. Aunque existen salvaguardas, la necesidad de supervisión humana sigue siendo crucial para mitigar los riesgos y garantizar la fiabilidad de la información generada. Los recientes despidos en la FDA plantean preguntas sobre la disponibilidad de supervisión humana adecuada para esta nueva tecnología. La FDA planea expandir el uso de Elsa en toda la agencia a medida que se desarrolla, integrándola en el procesamiento de datos y otras funciones de IA generativa.

Fuente: Gizmodo