
El Telescopio James Webb Logra un Hito: ¡Descubre su Primer Exoplaneta!
¡El telescopio Webb revela un exoplaneta oculto por primera vez!
Desde que comenzó sus operaciones científicas, el Telescopio Espacial James Webb ha estado revolucionando nuestra comprensión del cosmos. Se ha centrado principalmente en el análisis de las atmósferas de exoplanetas distantes, buscando signos de habitabilidad. Sin embargo, en un giro inesperado, Webb ha logrado algo notable: ha descubierto directamente su propio exoplaneta, llamado TWA 7b, dentro de un joven sistema planetario envuelto en una nube arremolinada de polvo y escombros.
Verás, detectar exoplanetas es increíblemente difícil. Imagina intentar ver una luciérnaga junto a un reflector: las estrellas madre son abrumadoramente más brillantes, lo que dificulta la observación de los planetas mucho más débiles que las orbitan. Para superar este desafío, los astrónomos utilizaron una herramienta inteligente llamada coronógrafo, un accesorio para el instrumento de infrarrojo medio de Webb. Este dispositivo crea esencialmente un eclipse solar artificial, bloqueando la luz intensa de la estrella y revelando los objetos más débiles a su alrededor.
Usando el coronógrafo, el equipo identificó el sistema TWA 7, un vecindario estelar de solo unos pocos millones de años. El sistema TWA 7 presenta tres anillos distintos, con un anillo particularmente estrecho que llamó inmediatamente la atención de los científicos. Anidado en el corazón de este anillo, encontraron el exoplaneta TWA 7b.
TWA 7b se considera un planeta sub-Júpiter, más grande que Neptuno pero más pequeño que Júpiter. Lo que es fascinante es su ubicación. Orbita su estrella a una distancia considerable: 52 unidades astronómicas (UA), donde 1 UA es la distancia Tierra-Sol. Esta gran distancia y la masa del planeta explican perfectamente los huecos observados en el disco protoplanetario, marcando la primera observación directa que confirma las interacciones planeta-disco durante las primeras etapas de la formación del sistema planetario.
Este descubrimiento marca un avance significativo en la investigación de exoplanetas. Abre nuevas vías para obtener imágenes de planetas débiles, similares a Saturno y, crucialmente, para caracterizar las atmósferas de planetas no irradiados con un tamaño similar al de Saturno. En el panorama general, este descubrimiento nos enseña lecciones invaluables sobre las complejidades involucradas en la búsqueda de planetas ligeros y en la profundización de nuestra comprensión de la formación del sistema planetario.
Fuente: Gizmodo