
El Observatorio Rubin Detecta el Antiguo Cometa Interestelar 3I/ATLAS Antes de lo Previsto
A ver, escuchen esto: un telescopio totalmente nuevo, el Observatorio Vera C. Rubin, ¡acaba de conseguir la primera visión de un misterioso cometa interestelar, el 3I/ATLAS! ¿Pueden creerlo? Es como encontrar una aguja en un pajar cósmico, ¡y este observatorio lo hizo durante su fase de pruebas inicial!
O sea, imagínense ser los astrónomos que apuntaron el Observatorio Rubin hacia el punto correcto en el cielo. ¡Eso es tener mucha suerte mezclada con habilidad! Las imágenes que capturaron revelaron el cometa en toda su gloria, casi dos semanas antes de su descubrimiento oficial. El observatorio, ubicado en lo alto de los Andes chilenos, cuenta con la cámara digital más grande jamás construida para la astronomía. Estamos hablando de un aparato del tamaño de un coche y de 3,2 gigapíxeles. Esta cosa está diseñada para capturar imágenes y vídeos increíblemente detallados del espacio.
Es fascinante cómo el 3I/ATLAS fue detectado por primera vez por el Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS) y luego confirmado como visitante interestelar por el Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional.
Desde su descubrimiento, todo el mundo se ha estado esforzando por recolectar datos. El telescopio Gemini North en Hawái incluso obtuvo una vista de cerca, mostrando la coma del cometa con detalles increíbles. Y aquí viene la parte más loca: ¡las observaciones iniciales sugieren que 3I/ATLAS es el cometa más antiguo jamás encontrado, anterior a nuestro sistema solar por unos dos mil millones de años! Además, se está moviendo rápido, muy rápido.
Las primeras imágenes del Observatorio Rubin son súper importantes porque son las primeras imágenes de alta precisión del cometa. El nuevo estudio incluye docenas de imágenes, algunas de las cuales tuvieron que descartarse porque fueron capturadas cuando el telescopio aún estaba siendo alineado. De hecho, unas 20 de esas imágenes confirmaron que el 3I/ATLAS se comporta como un cometa, rodeado de una nube de gas y polvo.
Sin embargo, el Observatorio Rubin no podrá observar el 3I/ATLAS por mucho más tiempo, ya que saldrá de la vista a finales de este mes. Los astrónomos seguirán analizando las imágenes y extrayendo la mayor cantidad de información posible de ellas antes de eso.
Fuente: Gizmodo