
Cuero de Dinosaurio Cultivado en Laboratorio: Un Proyecto Controversial
Tres empresas se han asociado para desarrollar una alternativa de lujo al cuero tradicional utilizando un enfoque supuestamente novedoso: recrear piel de dinosaurio. Este ambicioso proyecto pretende producir un material libre de crueldad y respetuoso con el medio ambiente, alegando usar ADN de Tiranosaurio Rex como modelo.
El Proceso Científico: ¿Hecho o Ficción?
El proceso, según se describe, implica la ingeniería de células con ADN sintético basado en colágeno fosilizado de T. Rex. Las empresas destacan un enfoque "sin andamio", que permite a las células formar su propia estructura, supuestamente dando como resultado un material idéntico al cuero tradicional. Sin embargo, un escepticismo significativo rodea esta afirmación. Si bien se han recuperado fragmentos de colágeno de fósiles de dinosaurios, el ADN se degrada demasiado rápido para su uso directo. La metodología para reconstruir el ADN necesario sigue sin estar clara, lo que genera dudas sobre la viabilidad de las afirmaciones.
Expertos en el campo plantean preocupaciones. Algunos argumentan que crear cuero solo a partir de colágeno es imposible, ya que la producción de cuero requiere piel curtida, compuesta principalmente de tejidos epiteliales ricos en queratina. Otros señalan la rareza de las muestras de piel de terópodos preservadas, cuestionando la fuente y la precisión del colágeno utilizado. La precisión general de etiquetar el producto final como "cuero de T. Rex" es altamente discutida.
Sostenibilidad y el Futuro del Lujo
Independientemente de la precisión científica de las afirmaciones, el emprendimiento destaca el creciente interés en alternativas sostenibles al cuero tradicional, una industria asociada a la deforestación y a significativas emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los críticos argumentan que opciones más fácilmente disponibles, como materiales usados o reciclados, ofrecen soluciones sostenibles más prácticas. A pesar de estas preocupaciones, la novedad y la ambición del proyecto han llamado la atención, generando debates sobre la intersección de la ciencia, el lujo y la sostenibilidad. Las aplicaciones futuras de este material, que van desde accesorios de moda hasta interiores de automóviles, dependen de la resolución exitosa de estas importantes cuestiones científicas y éticas.
Fuente: Gizmodo