
Cúmulos de Galaxias Listos para una Segunda Colisión
En lo profundo del cosmos, aproximadamente a 2.800 millones de años luz de la Tierra, se está desarrollando un evento celestial notable. Dos cúmulos masivos de galaxias, componentes de un sistema más grande llamado PSZ2 G181, están a punto de colisionar por segunda vez. Esta no es una colisión cualquiera; es una revancha cósmica, con un mil millones de años en desarrollo.
Observaciones anteriores revelaron evidencia de una colisión anterior, marcada por patrones curvos distintivos de emisiones de radio. Este impacto inicial, que ocurrió aproximadamente hace mil millones de años, dejó su huella en el sistema. Nuevos datos de observatorios de rayos X, incluyendo el Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la ESA, han confirmado este evento inicial, identificando un puente de gas frío que conecta los dos cúmulos, un remanente de la extracción de gas inicial.
Una Danza Cósmica Única
Lo que hace que este evento sea verdaderamente excepcional es la separación inusualmente grande entre los cúmulos, una asombrosa distancia de 11 millones de años luz. Esta es la mayor distancia jamás observada entre estructuras de este tipo antes de una segunda colisión. Además, la masa total de PSZ2 G181 es notablemente baja en comparación con otros cúmulos de galaxias combinados, lo que presenta una oportunidad única para estudiar la dinámica de los sistemas de baja masa.
Pero el aspecto más sorprendente de este descubrimiento es la evidencia que apunta a una segunda colisión inminente. Los investigadores han identificado tres frentes de choque adicionales, alineados con el eje de la primera colisión, lo que sugiere fuertemente un nuevo encuentro cósmico.
El estudio de PSZ2 G181 ofrece una valiosa oportunidad para mejorar nuestra comprensión de las fusiones de cúmulos de galaxias, especialmente las que involucran sistemas de baja masa. Si bien estos descubrimientos son raros, los avances en la tecnología de radiotelescopios sugieren que solo podríamos estar viendo la "punta del iceberg" con respecto a este tipo de eventos.
Fuente: Gizmodo