
Ciberataque paraliza al importante distribuidor de alimentos UNFI
United Natural Foods (UNFI), un actor importante en el sector de distribución de comestibles de EE. UU., está lidiando con las consecuencias de un ciberataque que comenzó la semana pasada. El incidente, confirmado por la compañía durante su informe de ganancias del tercer trimestre, ha provocado interrupciones generalizadas en sus operaciones, afectando su capacidad para cumplir y distribuir pedidos a sus clientes. Si bien UNFI ha estado trabajando diligentemente para restaurar sus sistemas, la extensión total del daño y las consecuencias a largo plazo aún no están claras.
Impacto en clientes y operaciones
El ataque ha causado problemas significativos para UNFI, obligando a la compañía a cerrar toda su red. Esto ha resultado en capacidades de envío limitadas, dejando a muchos clientes luchando por recibir sus suministros. Si bien UNFI está trabajando para brindar soluciones a corto plazo, la evidencia anecdótica sugiere que algunas tiendas de comestibles ya están experimentando estantes vacíos. La medida en que esto se debe únicamente al ciberataque, o si otros factores están en juego, aún no se ha determinado completamente.
El impacto del ciberataque se extiende a los sistemas externos de UNFI. Los portales web para proveedores y clientes, junto con la VPN de la compañía, están actualmente fuera de línea, lo que destaca aún más la gravedad de la situación. UNFI, que suministra más de 250.000 productos de comestibles a una amplia gama de clientes, incluido Whole Foods Market de Amazon, aún no ha revelado públicamente la naturaleza del ataque o las vulnerabilidades específicas explotadas.
Implicaciones financieras e investigación en curso
UNFI, que reportó $8.1 mil millones en ventas netas en el trimestre que finalizó el 3 de mayo de 2025, enfrenta posibles repercusiones financieras debido a esta interrupción. Si bien no están ajustando su perspectiva financiera en este momento, la evaluación continua de la situación puede eventualmente requerir revisiones. La falta de transparencia de la compañía con respecto a los detalles del ataque y sus medidas de ciberseguridad genera preocupaciones adicionales.
El incidente destaca las vulnerabilidades incluso en grandes corporaciones establecidas y destaca la necesidad crítica de protocolos de ciberseguridad robustos dentro de la cadena de suministro de comestibles. La investigación en curso, con suerte, arrojará más luz sobre la naturaleza del ataque y cómo se pueden prevenir futuros incidentes de este tipo.
Fuente: TechCrunch