
Autores Se Unen: Exigen Límites al Uso de IA en la Publicación Tras el Robo de su Trabajo
¡Hola a todos! He estado siguiendo esta historia, y es bastante interesante. Un grupo de autores, como Lauren Groff y R.F. Kuang (¡quizás los conozcas!), han escrito una carta abierta a las editoriales de libros. ¿De qué se trata? Bueno, se trata de la inteligencia artificial y cómo se está utilizando (o, en su opinión, mal utilizando) en el mundo editorial.
Esencialmente, estos autores están pidiendo a las editoriales que prometan limitar el uso de herramientas de IA. Por ejemplo, quieren que seres humanos narren audiolibros, no algún robot de IA. ¿Se les puede culpar?
Su principal argumento es que las empresas de IA están esencialmente "robando" su trabajo. Piénsalo: los modelos de IA se entrenan con libros y escritos existentes. Estos autores dicen que, en lugar de compensarlos por el uso de su trabajo, las empresas están pagando a otra persona por la tecnología construida sobre ese trabajo.
Es un punto justo, en mi opinión. Si alguien está lucrando con tu trabajo, mereces algo de crédito, ¿verdad? Los autores también están pidiendo a las editoriales que se comprometan a no publicar nunca libros escritos íntegramente por máquinas y a no sustituir a su personal humano por monitores de IA.
La carta ganó mucha fuerza: ¡NPR informó que se añadieron más de mil firmas sólo un día después de su publicación! Parece que mucha gente siente lo mismo al respecto.
Sin embargo, no todo es un camino de rosas para los autores. Algunos autores están demandando a empresas tecnológicas por utilizar sus libros para entrenar modelos de IA, pero se enfrentaron a reveses en los tribunales a principios de esta semana. Esto demuestra que todo este asunto es complejo y podría ser difícil de ganar.
Creo que esto es sólo el principio de una conversación más amplia. Tenemos que debatir cómo debe utilizarse la IA de forma ética y responsable en los campos creativos. ¿Qué opinas? ¡Dímelo en los comentarios!
Fuente: TechCrunch