
Auroras de Júpiter: El Telescopio Webb Revela Nuevos Detalles
El Telescopio Espacial James Webb (JWST) ha proporcionado vistas sin precedentes de las auroras de Júpiter, revelando detalles previamente invisibles para su predecesor, el Telescopio Espacial Hubble. Estas auroras, mucho más brillantes que las de la Tierra, son creadas por partículas cargadas que colisionan con la atmósfera de Júpiter.
Más Allá de las Tormentas Solares
Mientras que las auroras de la Tierra son alimentadas principalmente por tormentas solares, las de Júpiter muestran un origen más complejo. El potente campo magnético del planeta captura partículas cargadas de su entorno, incluidas las expulsadas por erupciones volcánicas en su luna, Io. Esto contribuye a un sistema auroral dinámico y de rápido cambio.
Capacidades Superiores del JWST
La Near-Infrared Camera (NIRCam) del JWST cuenta con una sensibilidad excepcional, capturando detalles y puntos brillantes imperceptibles para el Hubble. Esto permite a los científicos observar las rápidas fluctuaciones de las auroras, revelando un efecto de "chisporroteo y estallido" con cambios que ocurren en segundos. Las observaciones simultáneas con el Hubble permitieron una comparación directa entre imágenes ultravioleta e infrarrojo cercano, destacando la capacidad superior del JWST para capturar matices sutiles.
Implicaciones Futuras
Estas nuevas observaciones son invaluables para comprender el campo magnético y los procesos atmosféricos de Júpiter. Los datos recopilados prometen arrojar luz sobre cómo la atmósfera del planeta se calienta y enfría, abriendo nuevas vías de investigación sobre la dinámica de los gigantes gaseosos.
1 Imagen del Auroras de Júpiter:

Fuente: Engadget