Interfaz Cerebro-Computadora

Apple Desarrolla Interfaz Cerebro-Computadora

Tecnología

Apple está desarrollando silenciosamente una innovadora interfaz cerebro-computadora (ICC), en colaboración con Synchron, una empresa especializada en implantes neurales menos invasivos. Esta colaboración tiene como objetivo revolucionar la accesibilidad para personas con problemas de movilidad, permitiéndoles controlar dispositivos Apple como iPhones, iPads y los auriculares Vision Pro utilizando señales neurales.

Un Enfoque Menos Invasivo

A diferencia de otras ICC que requieren cirugía cerebral abierta compleja, el Stentrode de Synchron se implanta mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Este dispositivo, similar a un stent, se coloca sobre el cerebro, leyendo las señales cerebrales y traduciéndolas en comandos para la navegación en pantalla. Este enfoque reduce significativamente los riesgos y el tiempo de recuperación asociados con los implantes ICC tradicionales.

Expandiendo la Accesibilidad

El Stentrode aprovecha las funciones de accesibilidad de control por interruptor ya existentes en Apple. Esto significa que el dispositivo se integra perfectamente con el sistema operativo, ofreciendo una vía relativamente sencilla para controlar los dispositivos. Si bien la velocidad de control es actualmente más lenta que los métodos tradicionales, representa un avance significativo para los usuarios con limitaciones físicas graves. Un residente de Pittsburgh con ELA, por ejemplo, utilizó con éxito el sistema para navegar por el Apple Vision Pro, experimentando viajes virtuales a pesar de sus limitaciones físicas. Esta tecnología tiene un inmenso potencial para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis y otras discapacidades de movilidad.

El Futuro de la Interacción Humano-Computadora

Esta colaboración representa un paso significativo hacia el reconocimiento de las señales cerebrales como un método de entrada estándar, junto con el tacto, la voz y la escritura. La adopción generalizada de esta tecnología sigue dependiendo de la aprobación completa de la FDA, que se espera dentro de varios años. Sin embargo, los avances realizados ya están allanando el camino para un futuro en el que las ICCs se conviertan en componentes integrales de la interacción humano-computadora, abriendo emocionantes posibilidades para la innovación tecnológica y la accesibilidad.

Fuente: Gizmodo